Por fin, después de tanto tiempo de espera, ocurrió el primer concierto de Björk en México. El espectáculo de poco menos de hora y media de duración fue de una calidad asombrosa dejando bastante satisfechos a los fanáticos de este país.
En medio de gritos y rostros de seguidores emocionados, Björk terminó la primer canción para continuar con “Immature” del álbum “Homogenic” en la que se quitó el sombrero quedándose con el cabello suelto. Siguió con “Aurora” y después deleitó a los mexicanos con “All is full of love” que fue coreada hasta más no poder.
Al finalizar esta laureada balada, nos puso a brincar con “Earth intruders” durante la cual hubo un gran
Una versión muy actualizada de “Hyperballad” y con la cual Björk se lució y sorprendió a todos poniéndonos
Durante el show hubo varios agradecimientos de Björk a su público mexicano en español “Grrrrrrrrrrrrrracias” fue la más recurrente junto con uno que otro “Hola”. Hubo un momento en el que habló a la audiencia para pedir que por favor dejaran de tomar tantas fotografías argumentando que se trataba de un concierto en vivo y que quería dirigirse a personas no a cámaras. “Es un evento para disfrutar, por favor dejen de documentar” fueron sus palabras. A esta petición hicieron caso la mayoría de los asistentes aunque no faltaron los necios que seguían disparando flashazos.
El setlist del concierto fue el siguiente, aunque en la página oficial de Björk publicaron que tocó la canción Oceanía después de Pluto, cosa que jamás ocurrió:
01 The Anchor Song
02 Immature
03 Aurora
04 All is Full of Love
05 Earth Intruders
06 Who is It
07 Hunter
08 The Pleasure is All Mine
09 Pagan Poetry
10 Desired Constellation
11 Army of Me
12 Innocence
13 Wanderlust
14 Mother Heroic
15 Hyperballad
16 Pluto
17 Declare Independence
Acerca del festival, puedo decir que quedé bastante desilusionado al llegar y encontrar con que en el lugar en vez de dominar la naturaleza y la vegetación reinaba la tierra. Tierra, tierra y más tierra era lo que había. Sólo
hubo en todo el lugar un área empastada y fue en las cercanías del escenario y las pantallas. Además la ubicación geográfica en el cerro del Aguacate a un costado de la barranca de Huentitán del lado del Municipio de Zapotlanejo dificultaba muchísimo el acceso en automóvil, ya que había varios kilómetros de terracería y extremadamente poco acondicionamiento. De la venta de boletos ya mejor ni hacer corajes, porque la empresa encargada de esto “Súper Boletos” demostró una enorme deficiencia, en primera al no tener puntos de venta mas que en algunas ciudades y en segunda por el hecho de que los foráneos los tuviéramos que recoger el día del evento en las plazas que están asignadas en Guadalajara y después de hacer una tediosa fila de más de una hora, una empleada incompetente saliera con que no tenía Internet y a causa de ello no podía entregar los pases, que nos dirigiéramos directamente al festival.
Aunque sí hubo bastante apoyo de la guardia municipal de Zapotlanejo y la PFC, la cuestión de la seguridad no brilló por su ausencia; definitivamente en todo el tiempo que estuve en Sonofilia no observé ningún desmán o desorden. Por ese lado no hubo ningún problema. Lo que sí, fue que no permitían el acceso con ningún tipo de alimento, no dejando otra opción mas que comprar ahí mismo, dejando caer una cerveza al ridículo y exagerado precio de $50. Además el boleto del festival no fue nada barato, yo sé que éste fue el primer evento organizado por la empresa, pero el costo tecnológico y de adaptación no se recupera a la primera. Además de que como comentaba, en el lugar no había mas que tierra, por lo menos se hubieran tomando la molestia de mojar el terreno antes o por lo menos advertirnos para que lleváramos cubrebocas.
Además la desorganización no estuvo ausente ya que al momento del concierto la primer banda que abrió tuvo muchos problemas de audio, con el plus de que no se respetó el orden del cartel que ellos mismos habían anunciado. Habían dicho que Jay Jay Johanson abriría el festival a las 19:00 y a la mera hora empezó Ratatat pasadas las 20:00. Hago mención que Ratatat me sorprendió bastante, no los conocía pero me gustó mucho su propuesta musical.
Total que después de Björk tocó MasterKraft dejando así como último número a Johanson antes del Rave dirigido por VonStroke. Fue una verdadera lástima porque de verdad yo tenía muchas ganas de ver la actuación del sueco Jay Jay, pero para la una de la madrugada yo ya estaba demasiado cansado y emprendí la retirada.
Así fue como se desarrolló el primer festival Sonofilia, al que honestamente espero que hayan aprendido los organizadores y eviten ese tipo de incidencias a futuro. También les deseo buena suerte y esperemos que logre el crecimiento suficiente como para posicionarse entre los principales del país si es que buscan darle continuidad.
Finalmente y como dato curioso sobre el paso de Björk en nuestro país, está el chistoso hecho de que la diva islandesa aunque puso muchos requisitos para presentarse en concierto, se comportó de la manera más normal y humilde en su estancia en Guadalajara, incluyendo un paseo por el mercado San Juan y Corona de la ciudad, donde acompañada de su hija Isadora y un pequeño grupo de seguridad, estuvo un rato curioseando y según los jornalistas que entrevistaron a los locatarios donde Björk se detuvo a comprar, adquirió un hada élfica para su hija que le costó $200; un dije de la Santa Muerte por tan sólo $30 y una vela
aromática en forma de trébol entre algunas otras chácharas. En su paso por este lugar también se detuvieron en un puesto de jugos donde pidió uno de betabel con naranja y un apio para ella y sus acompañantes; para su hija pidió una manzana dura, pero no hubo. Al terminar su paseo por el mercado abordó un taxi modelo Tsuru y se regresó a su hotel. Otro dato es que la cantante llegó al festival por vía terrestre igual que todos los que acudimos ya que no hubo ningún helicóptero disponible aunado a la carencia del lugar para acondicionar un aterrizaje; así que la chaparrita tuvo que recorrer todo el tramo de terracería, lo que no impidió que arriba del escenario se mostrara de buen humor y accesible con el público con quien tuvo mucha empatía. Así es como termina su primer concierto y estadía de varios días en nuestras tierras.
Acerca del festival, puedo decir que quedé bastante desilusionado al llegar y encontrar con que en el lugar en vez de dominar la naturaleza y la vegetación reinaba la tierra. Tierra, tierra y más tierra era lo que había. Sólo
Además la desorganización no estuvo ausente ya que al momento del concierto la primer banda que abrió tuvo muchos problemas de audio, con el plus de que no se respetó el orden del cartel que ellos mismos habían anunciado. Habían dicho que Jay Jay Johanson abriría el festival a las 19:00 y a la mera hora empezó Ratatat pasadas las 20:00. Hago mención que Ratatat me sorprendió bastante, no los conocía pero me gustó mucho su propuesta musical.
Total que después de Björk tocó MasterKraft dejando así como último número a Johanson antes del Rave dirigido por VonStroke. Fue una verdadera lástima porque de verdad yo tenía muchas ganas de ver la actuación del sueco Jay Jay, pero para la una de la madrugada yo ya estaba demasiado cansado y emprendí la retirada.
Así fue como se desarrolló el primer festival Sonofilia, al que honestamente espero que hayan aprendido los organizadores y eviten ese tipo de incidencias a futuro. También les deseo buena suerte y esperemos que logre el crecimiento suficiente como para posicionarse entre los principales del país si es que buscan darle continuidad.
2 comentarios:
Hola. Me gustó leer tus memorias de sonofilia. Hace que recuerde todo otra vez!
Que bueno por haber estado ahí.
Yo también publiqué algo así en mi blog.
http://monocasero.blogspot.com/
Si quieres firmarle algo ahí.
Saludos.
Qué buena reseña, me hubiese gustado andar por ahí escuchando...
Saludos
Publicar un comentario